Las obras del amor

Autor: Søren Kierkegaard
Editorial: Ediciones Sígueme
Materia: Cristianismo
ISBN: 84-301-1602-7
Formato: Cartoné, 14,5 x 21,5 cm.
Páginas: 464

Reseña

Meditaciones cristianas en forma de discursos

Las obras del amor conforman una colección de «discursos edificantes», para Kierkegaard, la más alta forma del diálogo puro entre individuos. Publicada en las últimas semanas de 1847, esta obra intenta la aventura temeraria de explorar directamente la naturaleza esencial de lo cristiano. Páginas llenas de finura, belleza, densidad, veracidad y humor.
Kierkegaard parte del único presupuesto posible: Dios como amor absoluto. La única empresa que supera por principio infinitamente las fuerzas humanas es la aprehensión adecuada de la esencia del amor. Pero justamente por la virtud de esta trascendencia no hay relación existencial humana que esté del todo desprendida del ámbito del amor. Tratar de cualquiera de los acontecimientos que suceden en nuestra existencia es introducirse en una intrincada e infinita fenomenología de las obras del amor y de las respuestas humanas a ellas.


Søren Kierkegaard nació en Copenhague en 1813. Estudió teología y filosofía, reaccionando apasionadamente contra la filosofía hegeliana. Tras la muerte de su padre en 1838, se interesó vivamente por los problemas religiosos. Graduado en 1841, recibió la licencia de pastor, pero pronunciado su primer sermón, comprendió que esa no era su vocación. Enfrentado con la Iglesia luterana de Dinamarca, se dedicó a la filosofía y a exhortar a sus contemporáneos por medio de escritos, en lo cual gastó su herencia.
Su pensamiento es apasionadamente crítico y vitalista. Murió, agotado, arruinado, en medio de sus combates, el 11 de noviembre de 1854.
Entre sus numerosas obras cabe destacar: O lo uno o lo otro (1843), Migajas filosóficas (1844), Postscriptum definitivo y no científico a las migajas filosóficas (1846), Las obras del amor (1847) y El instante (1855).