La templanza y la prudencia

Autor: Miguel García-Baró
Editorial: Ediciones Sígueme
Materia: Filosofía
ISBN: 84-301-2071-0
Formato: Rústica, 13,5 x 21 cm.
Páginas: 288

Reseña

Hipias menor – Cármides. Edición bilingüe y comentario

Retornar a las raíces permite entender la historia e iluminar los problemas actuales.
En Occidente, Sócrates constituye una de estas raíces. A su escuela de sabiduría era posible asistir desde niño para ejercitarse en la práctica de las virtudes con vistas a vivir en la excelencia. Hoy basta con revisitar los diálogos de Platón para hacerse discípulo de Sócrates y progresar, a través de los variados tipos de verdades, hacia la verdad.
En esta edición bilingüe griego-español se recogen y comentan dos diálogos que versan sobre las poco atendidas virtudes de la templanza (sophrosyne) y la prudencia (phrónesis).
En Hipias menor, Sócrates recuerda que la filosofía ha nacido para distinguir cuidadosamente lo único necesario si el discípulo desea no apartarse del modo auténtico de vivir. Para ello, nada mejor que ejercitar sin descanso la prudencia o sabiduría práctica.
En Cármides se vuelve la mirada a la infancia, a esa etapa prelógica en la que la práctica de la templanza guía con seguridad hacia la propia plenitud y la del grupo social.
Nada, pues, tan importante como aprender hoy a pasar de la templanza a la prudencia si se desea habitar en la justicia, la sabiduría y la verdad.


Miguel García-Baró se formó científicamente junto a Juan Miguel Palacios (Universidad Complutense), Gerhard Funke y Walter Nicolai (Universidad de Maguncia, Alemania) y Juan Martín Velasco (Universidad Pontificia de Salamanca). Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido como profesor titular en dicha universidad, como profesor invitado en muchas otras de España y América, y ha sido investigador adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Sus investigaciones y trabajos recorren un amplio arco de temas: teoría del conocimiento, ontología, filosofía de la religión, pensamiento judío, pensamiento de la Antigüedad y la Edad Media, y fenomenología. Junto a la docencia universitaria como catedrático de filosofía en la Universidad Comillas, destaca su faceta de autor, así como la de traductor del griego, alemán, francés e inglés.
Desde 2018 es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Entre sus numerosas publicaciones destacamos: La verdad y el tiempo, 1993, Categorías, intencionalidades y números, 1993; Ensayos sobre lo absoluto, 1993; Edmund Husserl, 1997; Vida y mundo. La práctica de la fenomenología, 1999; Introducción a la teoría de la verdad, 1999; De Homero a Sócrates. Invitación a la filosofía, 2004; Filosofía socrática, 2005; así como sus obras más recientes, publicadas en Ediciones Sígueme.