Ética en Acción
Autor/a: Peter Singer
Editorial: Plaza & Valdés Editores
Materia: Movimientos Sociales
ISBN: 9788417121631
Formato: Rústica
Páginas: 322
Reseña
Henry Spira, el activista que doblegó a las multinacionales
Por primera vez en castellano y con un nuevo prefacio del autor, esta edición celebra la importancia que siguen teniendo los movimientos sociales y ofrece un camino para lograr cambios positivos en nuestro mundo. ‘Ética en acción’ sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas con su retrato de Henry Spira y el movimiento por los derechos de los animales.
Singer, uno de los filósofos vivos más influyentes del mundo, cuenta cómo influyó Henry Spira en las grandes corporaciones internacionales aplicando simultáneamente presiones específicas y eliminando los obstáculos existentes para lograr sus objetivos éticos. Mientras personas de todo el planeta siguen luchando por la justicia, el método de Spira para lograr la transformación es un eficaz modelo para los activistas que luchan por una amplia gama de causas.
Peter Singer (Melbourne, 1946) es el autor de Liberación animal (1975), el libro al que a menudo se atribuye el inicio del movimiento por los derechos de los animales. Ha publicado más de cincuenta títulos, algunos de ellos traducidos a veinte idiomas, entre los que cabe destacar Democracia y desobediencia (1973), Ética práctica (1979), El círculo en expansión (1981), Repensar la vida y la muerte (1994), La vida que puedes salvar (2009), Ética para el mundo real (2016), Why Vegan? (2020) y Los derechos de los simios (2022), junto a Paula Casal.
Estudió Historia y Filosofía en la Universidad de Melbourne y posteriormente en la Universidad de Oxford. Fue fundador y profesor del Centro de Bioética Humana de la Universidad de Monash, Australia, y también impartió clases en la Universidad de Oxford, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Colorado y la Universidad de La Trobe. Desde 1999 ocupa la cátedra DeCamp de Bioética en la Universidad de Princeton. En 2021 ganó el Premio Berggruen, en reconocimiento a su riguroso trabajo e influencia en el ámbito filosófico para cambiar el mundo. Donó la cuantía del premio, un millón de dólares, a las ONG más efectivas para combatir la pobreza extrema y reducir el sufrimiento de los animales en la ganadería industrial.