China en el arte y la producción cultural contemporánea global
Editor/a: Joaquín Beltrán. Laia Manonelles Moner
Autor/a: Mei Huang Roberto Figliulo Fang Shuxin Angela Becher Joaquín Beltrán Antolín Amelia Sáiz López Zheng Binghui
Editorial: Bellaterra Edicions
Materia: China. Cultura. Arte
ISBN: 9788419160751
Encuadernación: Rústica
Reseña
En esta obra colectiva dialogan las investigaciones de diferentes autores y autoras, yuxtaponiendo varias herramientas metodológicas y campos de conocimiento, como la antropología, la sociología, la historia del arte y los estudios visuales, para analizar las propuestas de creadores de origen chino, de varias generaciones, que trabajan con diversos lenguajes artísticos tanto en China como en un marco global. También se analiza el imaginario y las representaciones de China en la producción cinematográfica europea y española, especialmente de mujeres en un contexto migratorio. Los estudios de caso presentados profundizan en producciones culturales que reflejan distintas problemáticas socioeconómicas y políticas a la vez que reflexionan sobre los retos de la sociedad global.Este volumen es una «llamada de atención» al necesario respeto hacia otras miradas y perspectivas que nos enriquecen. El arte y la producción cultural de China, o sobre China, en la medida en que se conoce, se convierte en un punto de partida para invitarnos a superar estereotipos que no se ajustan a nuestras realidades. Es urgente reescribir la historia, escuchar atentamente las voces silenciadas y marginadas, recuperar legados aparentemente desconocidos, superar el eurocentrismo que nos domina y, sin dejar de ser críticos, denunciar las representaciones y prácticas que nos separan como seres humanos.
Mei Huang, Profesora asociada de Arte en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y del Instituto de Bellas Artes de Sichuan en Chongqing, también trabaja como representante de Relaciones Internacionales con Asia en BlanquernaUniversitat Ramon Llull de Barcelona. Tiene un máster en Comisariado por Goldsmiths, University of London, y es doctoranda en la Universidad de Barcelona. Autora del libro La Xina avui: minories, cultura i societat (Lleonard Muntaner, 2022). Ha comisariado numerosas exposiciones internacionales, como The Protector (2022) en el Beijing Aimer Art Museum; Silent Narratives (2019) en el MOCA Yinchuan; Survey (2014) en el MOCA Chengdu; Manchester Asian Triennial (2014) en el CFCCA Manchester, entre otras. También es colaboradora habitual y columnista en The Art Power 100, Art and Business Journal y The Art Newspaper.
Roberto Figliulo es experto en Arte de Asia Oriental. Profesor de Arte y Cultura Popular de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Barcelona. y miembro del grupo de investigación InterAsia. De 2013 a 2023 ha sido profesor de la Universidad Pompeu Fabra en el Máster de Estudios Chinos y en el Máster en Estudios de Asia-Pacífico en un Contexto Global. Su investigación se centra en la producción fotográfica contemporánea china, con un enfoque desde las teorías críticas de la cultura visual. Los resultados de su investigación se han publicado en revistas internacionales como Yishu – Journal of Contemporary Chinese Art y Revista Internacional de Estudios Asiáticos.
Fang Shuxin es doctora en Traducción y Estudios Interculturales, especialidad en Estudios de Asia Oriental, por la Universidad Autónoma de Barcelona, y miembro del grupo de investigación InterAsia y del Centre d’Estudis i Recerca d’Asia Oriental (CERAO). Becaria del China Scholarship Council. Su investigación sobre «Coproducción cinematográfica sino-europea», concretamente sobre sus características y evolución durante el siglo xxi, aporta nuevos enfoques y conocimientos al fenómeno de la coproducción en el contexto de la globalización. Autora del capítulo titulado «La coproducción internacional a partir del cine transnacional y la globalización cultural. Estudios de caso de China con Francia e Italia», en el libro Lenguajes comunicativos y comunicación de los lenguajes, editado por M. J. López Ruiz, et al. (Tecnos, 2023).
Angela Becher, profesora de Cine Chino en la University of Liverpool. Obtuvo un máster en sinología y un doctorado en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la University of London, con una tesis sobre arte, cine y arquitectura chinos contemporáneos. Ha sido profesora en la SOAS de Londres, la University of Manchester y la Ruhr-University Bochum (Alemania). Su investigación se sitúa en el nexo entre la cultura visual contemporánea y la historia sociopolítica de China, con especial interés en los medios digitales. Entre sus contribuciones destacan «Back to the future? Chinese artistic tradition and topologies of urban modernity» (Journal of Contemporary Chinese Art, 2019); «Splendid?! Preposterous! Chinese Artists Mock the Architectural Spectacle» (en Michaela Rosso (ed.), Laughing at Architecture, Bloomsbury, 2020); «The Digital Illusion: Chinese New Media Artists Exploring the Phenomenology of Space» (British Journal of Chinese Studies, 2021).
Zheng Binghui, doctoranda de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona, centra su investigación en el arte contemporáneo chino. Estudió un máster en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona 176 y la licenciatura de Historia del Arte en la Academia de Bellas Artes de Guangzhou, China. Ha desarrollado experiencia curatorial en la Design Society en el Sea World Culture and Arts Center (SWCAC) en Shenzhen, China y en el Departamento de Cultura y Exposiciones en Casa Asia en Barcelona. Ha escrito críticas de exposiciones para la revista Art Review destacándose «Diving into A Bulk of Future for a diverse exploration of the South» (2023). Su proyecto curatorial «Void Spectacle» ha sido seleccionado entre los diez finalistas para el Premio Jimei x Arles al Curador de Fotografía en el Centro de Arte Fotográfico Three Shadows en 2023.







