Tríptico darwiniano
Autor: Armonía Somers
Editorial: El Cuenco de Plata
ISBN: 9789873743603
Reseña
A mi entender la creación no puede ser considerada un fenómeno continuo como algunas funciones del cuerpo. No se segrega, no se aspira, no se espira creatividad.
Pero quien diga yo estoy creando en forma permanente por imperiosa necesidad interior, o engaña o ha llegado a una profesionalización tan alarmante que lo transforma en un esclavo de sus automatismos, o de su ansiedad de poder. O es un Balzac, y entonces las cosas cambian.
Narrar es en primera instancia acopiar materiales, sensaciones, situaciones, en un acto a veces involuntario de almacenamiento. Luego adviene una arquitectura que puede resultar estable o venirse abajo según la buena o mala disposición de los elementos. Y en último extremo se trata de formular una invitación a estar juntos con el lector, lo que depende de un soplo vital sin el que aquella forma pura sería sólo eso, forma, aunque con minúscula. A. S.
Armonía Liropeya Etchepare Locino, más conocida como Armonía Somers (Pando, 7 de octubre de 1914 – Montevideo, 1 de marzo de 1994), fue una novelista y cuentista feminista uruguaya. Junto a la escritora Cristina Peri Rossi, es una de las cuentistas contemporáneas más destacadas de Uruguay a partir de la década de 1950.
En varios de sus trabajos se puede observar una mirada transgresora, visión que comparte con otras literatas como la chilena María Luisa Bombal o la brasileña Clarice Lispector. Armonía Somers incursionó en temas generalmente inéditos para su época adscritos al «realismo tenso y exasperado» que incluyó elementos dicotómicos entre lo marginal y privilegiado con acercamientos al postmodernismo y feminismo. Adicionalmente, es incluida junto a Silvina Ocampo, Luisa Mercedes Levinson, Gloria Alcorta, Griselda Gámbaro, Luisa Valenzuela, Amalia Jamilis, Elena Garro o Cristina Peri Rossi, dentro de aquellas escritoras que abordan lo «insólito-absurdo-extraño».