Territorios por pensar

Autor: Sánches Madrid, Nueria / Alegre Zahonero, Luis
Editorial: Siglo XXI España
ISBN: 9788432319587
Categoría: Filosofía
Páginas: 256

Reseña

Un mapa conceptual para el siglo XXI

«Belleza, bien y verdad» son las tres paradas de un trayecto circular que los filósofos han estado recorriendo a lo largo de la historia. Junto a ellos querían que viajara en bucle el resto de la sociedad, que debería estar atenta a sus pensamientos, sus gestos y sus consejos. Ahora bien, ¿por qué estas ideas son las que deben definir nuestras preocupaciones? ¿Por qué no explorar territorios diseñando nuevos trayectos y líneas de pensamiento? ¿Por qué no se exponen los filósofos a pensar desde aquellos lugares que les son ajenos, inoportunos, inciertos, cotidianos y desordenados? ¿Por qué tú, lector, no te atreves a pensar desde fuera de lo establecido? Los filósofos se olvidaron de escribir para todos, no solo para los iniciados; se olvidaron de que pensar lo ya pensado no servía para entender ni transformar el mundo. Se olvidaron de que la sociedad y la realidad están vivas, y de que sus horizontes se amplían hasta alcanzar lo aún no concebido ni dicho. Debemos, pues, recorrer esos territorios por pensar para diseñar un nuevo mapa conceptual para el siglo XXI.


(Coordinadores) Luis Alegre Zahonero es profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor de varios libros como El orden de ‘El capital’ (Akal, 2010), El lugar de los poetas (Akal, 2017) o Elogio de la homosexualidad (Arpa, 2017). Fue responsable de comunicación para el lanzamiento de Podemos, Coordinador de la Asamblea Ciudadana de Vistalegre I y ponente de los documentos fundacionales. Posteriormente, fue Secretario General de la Comunidad de Madrid y miembro de la Ejecutiva Estatal hasta su retirada de la vida política en el congreso de Vistalegre II.
Nuria Sánchez Madrid es Licenciada en Filosofía y en Filología clásica y Doctora en Filosofía. Imparte docencia en las Facultades de Filosofía, Filología y Geografía e Historia de la UCM desde el 2000, desde 2008 como profesor contratado doctor. Especialista en pensamiento alemán clásico, en pensamiento contemporáneo, en historia de la filosofía griega y en historia de las ideas políticas, con especial atención a Kant, Aristóteles y Hannah Arendt. Es miembro externo del Centro de Filosofia de la Universidade de Lisboa, del Instituto de Filosofia de la Univ. de Oporto y del Grupo de Ética y Filosofía Política de la UFRN (Brasil).