Medio Ambiente

Temperaturas extremas y salud

Autor: Cristina Linares Gil, Rocío Carmona Alférez, Cristina Ortiz Burgos, Julio Díaz Jiménez
Editorial: Catarata
ISBN: 9788490973684

Reseña

Cómo nos afectan las olas de calor y de frío

Las olas de calor y de frío tienen graves consecuencias para la salud pública ya que pueden agravar las enfermedades cardiovasculares y respiratorias e incluso pueden causar la muerte. Sin embargo, hasta el año 2003 no se habían puesto en marcha planes de prevención para minimizar el impacto de las temperaturas extremas y sus efectos indirectos. Y es que aquel año fallecieron 6.600 personas en España, y 70.000 en toda Europa. Este libro aclara conceptos como ola de calor o de frío, nivel de alerta o temperatura umbral, y explica la relación que tienen con el cambio climático a través de evidencias científicas. La divulgación de la investigación en este área nunca ha sido tan necesaria como hoy, cuando las consecuencias cada vez son más graves y, sin embargo, aún hay personas que niegan el cambio climático.


Cristina Linares Gil. Bióloga y doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como científica titular en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Su principal área de conocimiento se basa en la influencia de diferentes factores ambientales como temperaturas extremas, contaminación atmosférica química y acústica sobre la salud de la población, especialmente grupos susceptibles.

Rocío Carmona Alférez. Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad de Sevilla. Desarrolla su actividad profesional activamente en proyectos destinados a la evaluación del impacto de las temperaturas extremas y otros factores ambientales sobre la morbi-mortalidad. Colaboradora de la OMS en temas relacionados con las temperaturas extremas y sus impactos en salud y autora de publicaciones internacionales y nacionales en dicho campo.

Cristina Ortiz Burgos. Graduada en Estadística Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como técnico de investigación en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Ha participado en proyectos de investigación principalmente relacionados con los efectos en salud producidos por la contaminación atmosférica con numerosas publicaciones en este ámbito.

Julio Díaz Jiménez. Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y el Cosmos. Científico titular del Instituto de Salud Carlos III y jefe del área del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad. Lleva más de 25 años dedicado a la investigación en medio ambiente y salud, en especial en temas relacionados con los efectos en salud de la contaminación química y acústica así como en temperaturas extremas.