Sheila Rowbotham presenta a Mary Wollstonecraft
Autor: Sheila Rowbotham / Mary Wollstonecraft
Editorial: EDICIONES AKAL
Materia: Política
ISBN: 9788446039259
Páginas: 312
Reseña
Vindicación de los derechos de la mujer
La vida de Mary Wollstonecraft (1759-1797) marcó claramente la vocación de sus textos y el mérito de una escritura desafiante con el espacio entonces negado a las mujeres. El contexto de la Revolución francesa y sus circunstancias personales la convirtieron en una fascinante excepción del pensamiento de la época. Vindicación de los derechos de la mujer aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios. La distancia que separa el tiempo de May Wollstonecraft del presente tan sólo cambia el modo de formular las preguntas, pero no el fondo de las mismas. Esta obra constituye uno de los pilares fundamentales de la teoría feminista contemporánea.
Sheila Rowbotham es profesora de Género e Historia del Trabajo en la Universidad de Manchester y miembro de la Royal Society of Arts. Es la autora de la biografía de James Tait Black, conocido como Edward Carpenter: «A Life of Liberty and Love». También ha escrito la introducción a la obra de Mary Wollstonecraft «Vindicación de los derechos de la mujer».
Mary Wollstonecraft (27 de abril de 1759 – 10 de septiembre de 1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.