Reflexiones sobre filosofía moral

Autor: Immanuel Kant
Editorial: Ediciones Sígueme
Materia: Filosofía
ISBN: 84-301-2088-8
Formato: Rústica, 13,5 x 21 cm.
Páginas: 256

Reseña

Cuentan de Kant que tenía la costumbre de anotar reflexiones de carácter científico que le interesaban, le preocupaban o le incomodaban, pero también solía tomar nota de aquello que se le pasaba por la cabeza y que, si no lo hubiera puesto por escrito justo en ese momento, fácilmente se le podría haber olvidado.
Fruto de aquella costumbre son varios de los volúmenes que conforman las obras completas del filósofo de Köningsberg. De entre todas estas anotaciones, que para unos tienen escaso valor y para otros, como Dilthey, son imprescindibles para investigar la evolución del pensamiento kantiano, se han recogido en el presente libro aquellas más significativas escritas entre 1764 y 1804.
Tres son los temas principales que se abordan en estas Reflexiones sobre filosofía moral: 1) la libertad, entendida como independencia ante toda imposición externa, y su regulación; 2) el Bien supremo en cuanto relación entre ética y felicidad; 3) Dios y la religión. Para Kant, la síntesis o unificación entre el primero y el segundo de estos temas, es decir, entre el ejercicio de la libertad y la moralidad que busca la felicidad, sólo es posible en virtud de la existencia de un Dios que las integra, pues sólo «Él unifica la felicidad con el buen comportamiento».


Immanuel Kant (1724-1804) dedicó toda su vida a la docencia y a la reflexión filosófica, primero como preceptor privado, después como profesor libre, y por último como profesor de lógica y metafísica en la Universidad de Köningsberg, su ciudad natal. Está considerado como el gran filósofo de la Ilustración y de la filosofía trascendental.
Entre sus numerosas obras cabe destacar las siguientes: Crítica de la razón pura, 1781; Crítica de la razón práctica, 1788; Crítica del juicio, 1790; La religión dentro de los límites de la mera razón, 1793; Metafísica de las costumbres, 1797.