Por el desfiladero de la cultura y la barbarie

Autor: Ricardo Forster
Editorial: Ediciones Akal
Materia: Filosofía. Judaísmo
ISBN: 9789878367286
Formato: Rústica / 13,5 x 21 cms.
Páginas: 560

Reseña

En torno a lo judío

La tradición ha quedado sepultada bajo los escombros de sueños redentores, agobiada por la presencia de lo insustancial y amenazada por bestias cada vez más tangibles. Más allá de las ruinas, se avistan renovados combates políticos y el reto de un horizonte emancipatorio. El presente libro aborda las derivas, los giros, las rupturas y las demandas que fueron diseñando aquello que de lo judío iba cobrando mayor o menor significación en el itinerario intelectual y afectivo de Ricardo Forster. Para el autor, lo judío se conforma como un territorio de mezclas y confluencias, espacio signado por lo propio y lo ajeno.
Por el desfiladero de la cultura y la barbarie integra unos ensayos indagatorios, en los que se rastrean las huellas de una identidad, la judía, no con el ánimo de alcanzar una certeza consumada, sino como hitos provisionales en una permanente búsqueda. Escritura nacida del dolor y de la urgencia, la presente obra es testimonio de una tradición que se interroga a sí misma, que ha sabido atravesar el tiempo y la historia, y que reconoce como propia la experiencia de aquel que camina por un desfiladero, cuyos lados representan la catástrofe y la esperanza, entre la oportunidad y el peligro.


Ricardo Forster (Buenos Aires, 1957) es doctor en filosofía, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires y Distinguished Professor de las Juan Ramón Jiménez Distinguished Lectures and Seminars Series de la Universidad de Maryland. Ha sido profesor invitado en universidades de México, Estados Unidos, Alemania, España, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y República Checa. Entre sus publicaciones se encuentran Crítica y sospecha. Los claroscuros de la cultura moderna (2003), Mesianismo, nihilismo y redención. De Abraham a Spinoza, de Marx a Benjamin (2005), Notas sobre la barbarie y la esperanza (2006), La muerte del héroe (2011), El litigio por la democracia (2011), La anomalía kirchnerista (2013), La travesía del abismo. Mal y modernidad en Walter Benjamin (2014) y La repetición argentina (2016). En Ediciones Akal ha publicado Huellas que regresan (2018) y La sociedad invernadero (2019).