Migración

Pasando fronteras

Autor: Lorenzo Peña / Txetxu Ausin, (Eds.)
Editorial: Plaza y Valdés Editores
ISBN: 9788416032419

Reseña

El valor de la movilidad humana

La movilidad humana es un componente esencial de la vida, un medio valioso. Pero también es, en sí, un fin valioso en el campo de la existencia y de la actividad privada de cada individuo. Y supone a su vez un elemento fundamental de la vida colectiva, pues encierra el principal modo en que las comunidades humanas salen de su aislamiento, se mezclan con otras, aprenden de ellas, producen nuevas pautas de comportamiento híbridas, nuevas ideas, nuevos hábitos resultantes del cruce, constituyendo nuevas familias exogámicas. Y es que el ser humano es, por naturaleza, un ser social y un ser de encuentro. Nacidos aquí o lejos. Serán extranjeros, mas no nos pueden ser extraños o ajenos. Es valioso para nosotros relacionarnos con ellos, tenerlos cerca, comunicarnos, compartir, cooperar, hacer cosas juntos. Es valiosa su presencia junto a nosotros y entre nosotros.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 incurre en una grave laguna, puesto que en ella no se recoge el derecho a la movilidad, aunque sí dos de sus corolarios (derecho a circular por el territorio del propio país y derecho a salir del propio país). Pero ¿en qué se fundan esos dos corolarios? ¿Es cada uno de ellos un derecho independiente? ¿En qué necesidad esencial del hombre se enraízan?
La movilidad humana es, a la vez, un valor y un derecho, tanto desde el punto de vista de los individuos como desde el de las poblaciones. ¿Cuál es la actitud correcta hacia esa movilidad humana? Y ¿cuál sería la actitud incorrecta? A todas estas cuestiones quiere dar respuesta el libro que tienen en sus manos.


Lorenzo Peña. Doctor en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid, España), doctor en Filosofía (Universidad de Lieja, Bélgica) y diplomado en Estudios Americanos (Universidad de Lieja, Bélgica). Investigador del CSIC desde 1987 (actualmente Profesor de Investigación). Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Miembro fundador del Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos JURILOG. Editor y director de la revista digital de filosofía analítica SORITES.

Txetxu Ausín. Científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, España [www.ifs.csic.es] donde dirige el Grupo de Estudios Lógico-Jurídicos (JuriLog). Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (premio extraordinario), es profesor invitado en varias universidades e investigador en el Instituto de Gobernanza Democrática Globernance. Sus áreas de trabajo son la ética pública, la bioética, la lógica jurídica, los derechos humanos y la filosofía de la robótica y las TIC (Miembro del OECD Expert Group on Research ethics and new forms of data for social and economic research). Editor y autor de varias obras sobre estos temas, dirige la web y revista electrónica de éticas aplicadas DILEMATA [www.dilemata.net]. En la actualidad es investigador principal del proyecto KONTUZ! sobre la responsabilidad causal de las omisiones del plan nacional de I+D+i (FFI2014-53926-R) [www.kontuz.weebly.com] y vicepresidente de investigación para España de ASAP (Academics Stand Against Poverty). Vocal independiente de la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco y Patrono de la Fundación Clúster de Ética del País Vasco y de Estudios Jurídicos y Sociales (Fundación EJYS), colabora también en el Comité de Expertos sobre Envejecimiento de la Fundación General CSIC.