Martirologio

Autor: Andréi Tarkovski
Editorial: Ediciones Sígueme
Materia: Narrativa
ISBN: 84-301-2026-0
Formato: Cartoné, 16 x 23,5 cm.
Páginas: 608

Reseña

Diarios 1970-1986
Antes de iniciar la escritura de sus diarios, Andréi Tarkovski (1932-1986) se preocupó de elegir un título que les diera sentido. Así, en la primera página de sus cuadernos dibujó la palabra «Martirologio». Con ella, el gran cineasta ruso evocaba los procesos instruidos por las autoridades romanas contra los primeros cristianos que se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses del Imperio y al propio emperador, sufriendo muchos de ellos la pena máxima.
En 1962, Tarkovski ganó para la Unión Soviética el León de Oro del Festival de Venecia con La infancia de Iván. Aquel éxito internacional le abrió las puertas del Estado para realizar una película sobre un monje ruso medieval, pintor de iconos, llamado Andréi Rubliov. La proyección privada de la cinta en diciembre de 1966 hizo saltar las alarmas entre las autoridades, y el cineasta y su obra sufrieron innumerables críticas y duras acusaciones.
Cuando en 1970 Tarkovski inició sus diarios, aún no había podido estrenarse Andréi Rubliov. Las páginas de sus confesiones muestran las ilusiones, expectativas e inmensas decepciones del artista, a la vez que testimonian la lucha que sostuvo para alcanzar sus objetivos artísticos y, en el fondo, sus metas morales. Por otra parte, constituyen la crónica de las lecturas, cavilaciones y reflexiones de un cineasta que, a fuerza de sentir y pensar su tiempo, se ha convertido en uno de los grandes intelectuales rusos de la cultura europea actual.


Andréi Tarkovski nació en Zavraje (Rusia) en 1932. Hijo de un conocido poeta, desde niño recibe una esmerada educación, que le hará interesarse por la pintura, la música y la literatura, aunque finalmente estudiará en el Instituto Pansoviético de Cinematografía de Moscú, donde en 1960 presenta como proyecto de fin de carrera el cortometraje La apisonadora y el violín.
Un año después, alcanzará renombre internacional cuando reciba el León de Oro del Festival de Venecia con su película La infancia de Iván. Desde ese momento no le abandonará ni la polémica en su país ni el éxito fuera de él. Obras como Andréi Rubliov (1966), Solaris (1972), Stalker (1979) o Sacrificio (1986) constituyen los grandes hitos de su breve filmografía.
Andréi Tarkovski murió en París en 1986. Al finalizar su funeral, celebrado en la Iglesia Ortodoxa de la calle Daru, el violonchelista Mstislav Rostropóvich interpretó una suite de Bach como sentido adiós.