Feminismo

Las ‘mentiras’ científicas sobre las mujeres

Autor: Dau García Dauder, Eulalia Pérez Sedeño
Editorial: Catarata
ISBN: 9788490972656

Reseña

Gran parte de la historia de la ciencia se ha construido con imágenes de mentes masculinas que conocen “naturalezas” femeninas.

A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico y la “naturaleza” femenina o “lo humano” se han representado a partir de lo masculino. La pregunta es si el “sexo” o la “raza” del sujeto de investigación son relevantes para el conocimiento o, mejor dicho, si la diversidad y la democracia en una comunidad científica influyen en mejores formas de hacer ciencia, más objetivas y justas socialmente. Sabemos que la presencia de mujeres en la ciencia no es condición suficiente para una mejor ciencia, aunque sí necesaria, porque cuando se hace desde el punto de vista de grupos excluidos de la comunidad científica, se identifican muchos campos de ignorancia, se desvelan secretos, se visibilizan otras prioridades, se formulan nuevas preguntas y se critican los valores hegemónicos. Este libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para fomentar una investigación que sea consciente de los sesgos de género y los efectos de la ignorancia, con el objeto de hacer una ciencia mejor y más responsable.


Dau García Dauder. Docente de Psicología Social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha escrito el libro Psicología y feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en psicología (2005, Narcea), fruto de su tesis doctoral. Ha publicado diversos artículos sobre las contribuciones de pioneras científicas sociales y las relaciones entre la psicología y el feminismo. Junto con Eulalia Pérez Sedeño, ha escrito Las mentiras científicas sobre las mujeres (2017, Los Libros de la Catarata).

Eulalia Pérez Sedeño. Es profesora de Investigación en Ciencia, Tecnología y Género del CSIC y catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha sido directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2006-2008), presidenta de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (2000-2006), vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (2001-2006), miembro del Consejo Asesor de la Red-Cátedra de Mujeres, Ciencia y Tecnología en Latinoamérica (desde 2005) y coordinadora adjunta del área de Filología y Filosofía de la ANEP (2005-2006). En la actualidad coordina la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género. Ha investigado en historia de la ciencia antigua y de las instituciones científicas, así como en filosofía de la ciencia; ciencia, tecnología y sociedad; percepción y comunicación de la ciencia, y ciencia, tecnología y género. Además, ha participado en los libros Un universo por descubrir. Género y astronomía en España (2010), Cuerpos y diferencias (2012) o Cartografías del cuerpo (2014).