Cosas del rey

Las cosas del rey

Autor: García Monerris, Encarna & García Monerris, Carmen
Editorial: EDICIONES AKAL
Materia: Historia
ISBN: 9788446042129
Páginas: 304

Reseña

Historia política de una desavenencia

Los reyes de la España contemporánea han poseído cuantiosos bienes, sus cosas. Por un lado, extensas y lucrativas propiedades que han reunido por linaje, y considerables riquezas, propias unas y otras reconocidas por el Estado; por otro, sus liberalidades y extravagancias, esas licencias que los soberanos se daban –se dan– para aliviar el oneroso esfuerzo de regir los destinos de la Nación. Pero ¿qué pertenece al rey? ¿Y al linaje? ¿Qué pertenece a la Casa Real? Y, sobre todo, ¿qué pertenece a la Nación? Este libro pretende ser el relato histórico de las singulares y tortuosas relaciones que, a lo largo del siglo XIX, se establecieron entre la monarquía y los principios liberales que fueron conformando la Nación española. Mientras aquella se empeñó en el carácter privado de muchos bienes y derechos del viejo Real Patrimonio, la Nación y sus representantes, en nombre del nuevo principio de soberanía, los reivindicaban como propios. Lo que estaba en juego, lejos de ser un asunto meramente privado, era la propia imagen de la monarquía y su papel en el nuevo entramado constitucional que se había abierto paso con la revolución liberal. Las cosas del rey no se concibe, pues, como una historia del Real Patrimonio al uso, sino como la historia de una larga desavenencia política, de efectos y resonancias muy actuales.


Encarna García Monerris es profesora titular de de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Sus líneas de investigación habituales han sido la relación entre el poder local y la monarquía absoluta en la crisis del Antiguo Régimen; los orígenes del pensamiento reaccionario como movimiento antiilustrado en el contexto de la revolución; la historia del Real patrimonio en el siglo XIX; y las culturas políticas monárquicas en el siglo XIX. Destacan entre sus publicaciones, La monarquía absoluta y el municipio borbónico. La reorganización de la oligarquía urbana en el Ayuntamiento de Valencia, 1707-1800 (1991), La crisis del Antiguo Régimen y los absolutismos (1994), La Nación secuestrada (2008, en colaboración con Carmen García Monerris). Ha sido editora de los Ensayos civiles de Joan Fuster (2004). Igualmente editora de dos libros más: 1808 Guerra, Revolución, Constitución 2008 (2010) y Culturas políticas monárquicas en la España liberal. Discursos, representaciones y prácticas (1808-1902) ( 2013).
Carmen García Monerris es catedrática de Historia Contemporánea en la Universitat de Valéncia. Sus líneas de investigación se han centrado en la relación entre la Ilustración tardía y el primer liberalismo, la historia del Real Patrimonio, el primer constitucionalismo español y la biografía política. Entre sus libros destacan Rey y Señor (1985), La Corona contra la Historia. José Canga Argüelles y la reforma del Real Patrimonio Valenciano (2005), La Nación secuestrada. Francisco Javier Elío: correspondencia y Manifiesto, Valencia, PUV, (2008, en colaboración con Encarna García Monerris). Asimismo ha editado las Reflexiones sociales y otros escritos de José Canga Argüelles (2000) y, con Encarna García, 1808 Guerra, Revolución, Constitución 2008 (2010). Actualmente prepara la edición de la biografía del hacendista y político liberal José Canga Argüelles (1770-1843).