La invención de la cultura heterosexual

Autor: Louis-Georges Tin
Editorial: El cuenco de plata
Materia: Ciencias Sociales
ISBN: 9789871772445
Páginas: 232

Reseña

El mundo que nos rodea está gobernado por el imaginario de la pareja heterosexual. Se trata de un imperio invisible que da por descontado su carácter “natural”, y que los cuentos infantiles, las revistas, el cine y la televisión, la publicidad y las canciones populares no hacen sino remarcar.
Louis-Georges Tin muestra que no siempre la pareja hombre-mujer ocupó ese lugar de privilegio en las representaciones culturales. En Occidente, esta jerarquización se inició en siglo XII con el desarrollo del amor cortés. Pero los sectores dominantes –la iglesia, la nobleza, y posteriormente la medicina– no cesaron de desarrollar estrategias de resistencia; antes de convertirse en norma, la pareja hombre-mujer fue largamente cuestionada. En conclusión, el autor nos invita a sacar la heterosexualidad del “orden de la Naturaleza” y hacerla ingresar en el “orden del Tiempo”, es decir de la Historia.


Louis-Georges Tin (nacido en 1974 en Martinica) es un militante francés implicado en la lucha contra la homofobia y el racismo. Antiguo alumno de la École normale supérieure, agregado y docteur ès lettres. A 2010, es jefe de conferencias del Institut universitaire de formation des maîtres de Orleans y enseña en la École des hautes études en sciences sociales. En 1997, Louis-Georges Tin fundó con otros compañeros una asociación de estudiantes en la École normale supérieure llamado «Homonormalités». En 2003, dirigió el Dictionnaire de l’homophobie, libro colectivo que reunía a 75 autores, publicado en la Presses universitaires de France, con un prefacio de Bertrand Delanoë. Los artículos reunidos analizan la homofobia a través de diferentes teorías (desde la Teología, a la Psicología, pasando por la Biología o la Antropología), las principales actores de la homofobia, se trate tanto de víctimas (como Oscar Wilde o Matthew Shepard), como de homófobos famosos, los medios sociales o la homofobia vista desde un punto de vista particular (familia, escuela, policía, deporte, etc.), los temas ordinarios de la retórica homófoba (anormal, pervertido, sida, esterilidad, etc.), los diversos países o regiones del mundo.