Frente al miedo

Frente al miedo

Autor: Antonio Escohotado
Editorial: Página Indómita
Materia: Ensayo
ISBN: 9788494366468
Formato: Rústica con solapas / 13 x 21 cm
Páginas: 628

Reseña

A lo largo de las últimas décadas, Antonio Escohotado ha ofrecido al lector una amplia producción ensayística en la que se aprecia un claro hilo conductor: la afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo y las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres.
Siguiendo dicho hilo, el presente volumen ofrece una selección de ensayos, artículos, conferencias y entrevistas que abarca desde el primer texto publicado en 1967 («Los alucinógenos y el mundo habitual») hasta el presente, y que incluye material inédito, entre el que destacan textos de reciente creación como «Una zambullida en lo inconsciente», sobre Freud, y «Moral y capitalismo», conferencia pronunciada en la reunión anual de la Sociedad Mont Pelerin.
La obra está dividida en cuatro partes. La primera, «Pensar sin miedo», contiene la presentación del autor mediante textos autobiográficos o que documentan la evolución de su pensamiento. Le siguen «Miedo a uno mismo», por lo que respecta a nuestra relación con las drogas, «Miedo a los demás», en el terreno de la política, y «Miedo al mundo», en los campos de la religión, la filosofía y la ciencia.
Como el propio autor declara, se trata de un esfuerzo por «pasar de original a sabio, y de ingenioso a ecuánime», siempre con el explícito afán de mantener una independencia de criterio que considera imprescindible para el ejercicio del pensamiento: «La libertad, que en sus etapas iniciales llama a la insumisión, madura como sentimiento de goce ante ella misma».

Antonio Escohotado (Madrid, 1941-Ibiza, 2021), ensayista y profesor universitario, es uno de los pensadores españoles más relevantes de las últimas décadas. Su obra, centrada inicialmente en el derecho, la filosofía y la sociología, alcanzó notoriedad pública por su investigación sobre las drogas y, tras abrirse a variadas disciplinas, transitó por la filosofía de la historia.
A través de sus ensayos y traducciones, Escohotado ha contribuido a desarrollar la sociología de la desviación y el cambio y a aclimatar a nuestra cultura las «biblias físicas y políticas» de Newton y Hobbes, el liberalismo de Jefferson (cuya obra no había llegado al castellano), la filosofía de Hegel, el pensamiento de Ernst Jünger, la Escuela de Fráncfort, la teoría del caos y la línea de investigación que lleva de Menger a Hayek, que es también el liberalismo moderno, reivindicando al mismo tiempo el socialismo democrático y no mesiánico como fruto maduro del propio liberalismo.
Entre su producción ensayística destacan La conciencia infeliz (1971), De physis a polis (1982), Realidad y substancia (1986), Filosofía y metodología de las ciencias sociales (1987), Historia general de las drogas (1989), El espíritu de la comedia (1991, Premio Anagrama de Ensayo), Rameras y esposas (1993), Retrato del libertino (1997), Caos y orden (1999, Premio Espasa de Ensayo), Sesenta semanas en el trópico (2003), Los enemigos del comercio (3 vols., 2008, 2013, 2017), Hitos del sentido (2020) y, publicada de manera póstuma, Confesiones de un opiófilo (2023).