física

Física social

Autor: Comte, Augusto
Editorial: EDICIONES AKAL
Materia: Sociología
ISBN: 9788446021490
Páginas: 1296

Reseña

Tiene el lector en sus manos una edición comentada de las doce lecciones relativas a la «Física social» que el filósofo francés Auguste Comte publicó entre 1839 y 1842 en el volumen cuarto, quinto y la primera parte del sexto de su célebre Curso de Filosofía Positiva. Tras haber efectuado una revisión general de las cinco ciencias fundamentales admitidas en la época (las matemáticas, la astronomía, la física, la química y la biología), en esta sexta y última parte de su magna obra el fundador del positivismo pretendió sentar las bases de una nueva disciplina a la que denominó indistintamente «física social» o «sociología». A fin de permitir el correcto desarrollo de este tipo de estudios en un futuro llamado inexorablemente a la positividad, Comte dedicó seis capítulos (Lecciones 46.ª – 51.ª) al establecimiento de los presupuestos fundamentales de «la parte dogmática de la filosofía social», reservando otros seis (Lecciones 52.ª – 57.ª) para el planteamiento y desarrollo de su «parte histórica», centrada principalmente en el análisis de los estados teológico, metafísico y positivo de la humanidad. Nuestro propósito, en tanto que editores, es triple: por una parte, queremos ofrecerle al público interesado una semblanza biográfica clara, concisa y completa de un autor muy poco conocido en nuestro país y que sin embargo ha sido considerado, tras Descartes, el filósofo francés más importante de todos los tiempos; en segundo lugar, pretendemos colmar un significativo, sorprendente y lamentable vacío en la historia editorial española, pues nunca antes había sido publicada una traducción en castellano de un texto que a la postre constituye por sí solo un hito fundamental en la historia del pensamiento contemporáneo; y por último, creemos pertinente hacerlo ahora, cuando se acaba de conmemorar precisamente el 150º aniversario del fallecimiento de Auguste Comte, acaecido el 5 de septiembre de 1857.


Isidore Marie Auguste François Xavier Comte. Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo. Como todos los grandes movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición estricta y precisa. En sentido muy lato, puede decirse que es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.