Escritos sobre ciencia y género
Autor: Antonio Fco. Canales Serrano, Amparo Gómez Rodríguez
Editorial: Catarata
ISBN: 9788490976869
Reseña
Amparo Gómez Rodríguez
Prólogo de Eulalia Pérez Serrano
¿Es posible una ciencia sin sesgos de ningún tipo? Tendemos a pensar en la ciencia como una herramienta infalible de estudio del ser humano. Sin embargo, hay quienes la entienden como un producto en sí mismo, permeable a los valores que imperan en cada momento. Por desgracia, sabemos que existen malas ciencias que han servido como herramienta para justificar las distintas opresiones y discriminaciones que la sociedad ha llevado a cabo a lo largo de su historia. Los diversos artículos de este libro, firmados por la desaparecida Amparo Gómez Rodríguez, abordan sesgos, malas prácticas y terrenos inexplorados de la ciencia desde la perspectiva de género. Esta obra nace del deseo de recopilar algunos de los mejores textos de la filósofa «muchos de los cuales, publicados a lo largo de los noventa en medios locales, siguen siendo textos de referencia» con el fin de visibilizarlos y facilitar su uso. Fundadora del Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de La Laguna y directora de la revista Clepsydra de estudios feministas, Amparo persiguió tanto la crítica fundamentada a la ciencia ya hecha y pensada por hombres como la búsqueda y creación de una nueva ciencia feminista y escrita por mujeres. Una ciencia que permita a las mujeres pensarse a sí mismas, que aborde el objeto de estudio desde una perspectiva objetiva, que incluya epistemologías diferentes y que busque respuestas a preguntas formuladas por sujetos con modos de pensar distintos, pues, como se afirma entre estas páginas, «los problemas que pueden interesar a todo el mundo no tienen que ser los de los hombres blancos. Creer lo contrario supone dejar inexplicadas muchas cuestiones y aspectos de las cosas fundamentales».
Antonio Fco. Canales Serrano. Es profesor de Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado en la historia de España durante el siglo XX, con especial atención a la educación, el género y la ciencia. Es autor de libros como Las otras derechas y coautor de La larga noche de la educación española y Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships. Colaboró con Amparo Gómez en varios proyectos nacionales de investigación y codirigía con ella el Proyecto Nacional de I+D «La frontera entre ciencia y política y la ciencia en la frontera: la ciencia Española, 1907-1975». Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) y secretario de su revista, Historia y Memoria de la Educación.
Amparo Gómez Rodríguez. Graduada en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1982 y doctorada en la de La Laguna en 1987, fue catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia en esta última universidad desde 2004, vicedecana y la primera decana de la Facultad de Filosofía. Fue honorary fellow senior research associate en el Departamento de Estudios de Ciencia y Tecnología del University College de Londres. Fundó el Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de La Laguna y dirigió la revista Clepsydra. Falleció el 13 de marzo de 2018.