Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia
Autor: Henri Bergson
Editorial: Ediciones Sígueme
Materia: Filosofía
ISBN: 84-301-2077-2
Formato: Rústica, 13,5 x 21 cm.
Páginas: 160
Reseña
He aquí la primera y más fundamental de las obras de Bergson, que contiene ya «in nuce» toda su singular filosofía.
En ella se enfrenta su autor de manera muy nueva con un viejo problema: el del ser o no ser de la libertad del albedrío humano.
Su genial investigación, de rara claridad y penetración filosófica, le lleva a concluir que la libertad del querer «es un hecho y, entre los hechos que se observan, no lo hay más claro»; y que ese viejo problema, con sus insuperables dificultades, no es, en realidad, sino un falso problema.
Henri Bergson nació en París en 1859, de padre judío polaco y madre inglesa. Discípulo de Ollé-Laprune y de Boutroux en la Escuela Normal Superior, fue profesor allí de 1897 a 1900. Después enseñó en el Collège de France hasta 1921, año en que se retiró de la docencia. En 1914 fue nombrado miembro de la Academia de Francia.
Bergson expuso su filosofía con gran elegancia literaria, subrayando la importancia de la intuición sobre el intelecto. El año 1927 recibió el premio Nobel de Literatura. Murió en 1941.
Sus obras principales son Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (1889), Materia y memoria (1896), La risa (1899), La evolución creadora (1907), La energía espiritual (1919) y Las dos fuentes de la moral y de la religión (1932).