El imperio de las armas

Autor: Priya Satia / Ana Useros Martín (Traductora)
Editorial: Ediciones Akal
Materia: Economía. Crítica
ISBN: 9788446054245
Formato: Rústica / 14 x 22 cms.
Páginas: 616

Reseña

La construcción violenta de la Revolución industrial

Entre los siglos XVII y XIX, la Revolución industrial transformó Gran Bretaña de una economía agrícola y artesanal a otra dominada por la industria, dando paso a un crecimiento sin precedentes de la tecnología y el comercio, y situando al país en el centro de la economía mundial. Pero la historia comúnmente aceptada de esta revolución, anclada en imágenes de fábricas de algodón y máquinas de vapor inventadas por genios inigualables, pasa por alto la verdadera raíz de la expansión económica e industrial: la lucrativa contratación militar producto del estado de guerra casi constante del país a lo largo de cien años. La demanda de armas y material bélico que permitió a los ejércitos, armadas, mercenarios, comerciantes, colonos y aventureros británicos conquistar una inmensa porción del globo impulsó a su vez el auge de innumerables industrias asociadas, desde la metalurgia hasta la banca. Este libro pionero traza la vida social y material de las armas británicas a lo largo de un siglo de guerra y violencia casi constantes dentro y fuera del país. Priya Satia ilumina el surgimiento de Gran Bretaña como superpotencia mundial, las raíces del papel del gobierno en el desarrollo económico y los orígenes de los debates de nuestra época sobre el control de armas y la contratación militar.

Ganador del Premio Jerry Bentley 2019 (American Historical Association).

Ganador del Premio Wadsworth 2019 (Business Archives Council).

Ganador del Premio Choice 2020 (American Library Association).


Priya Satia es Raymond A. Spruance Professor de Historia internacional y profesora de historia británica en la Universidad de Stanford. Investigadora especializada en historia moderna británica y del Imperio Británico, ha publicado Spies in Arabia: The Great War and the Cultural Foundations of Britain’s Covert Empire in the Middle East (2008), Empire of Guns: The Violent Making of the Industrial Revolution (2018) y Time’s Monster: How History Makes History (2020). Sus trabajos han aparecido también en American Historical Review, Past and Present, Technology and Culture, Humanity, Annales, History Workshop Journal y otras publicaciones académicas, y en los principales medios de comunicación (Financial Times, Nation, Times Literary Supplement, Washington Post o Time Magazine).