El deseo de cambiar
Autor/a: bell hooks
Traducción: Javier Sáez del Álamo
Editorial: Bellaterra Edicions
Materia: Feminismo. Masculinidad
ISBN: 9788418684401
Páginas: 180
Encuadernación: Rústica
Reseña
Hombres, masculinidad y amor
No es cierto que los hombres no estén dispuestos a cambiar. Es cierto que muchos hombres tienen miedo de cambiar. Es cierto que muchísimos hombres ni siquiera han comenzado a observar cómo el patriarcado les impide conocerse a sí mismos, estar en contacto con sus sentimientos, amar. Para conocer el amor, los hombres deben ser capaces de abandonar el deseo de dominar. Deben poder elegir la vida sobre la muerte. Deben estar dispuestos a cambiar.
Todo el mundo necesita amar y ser amado, incluso los hombres. Pero para conocer el amor, los hombres deben poder ver las formas en que la cultura patriarcal les impide conocerse a sí mismos, estar en contacto con sus sentimientos, amar.
En El deseo de cambiar, bell hooks llega al meollo del asunto y muestra a los hombres cómo expresar las emociones, una parte fundamental de quien son, independientemente de su edad, estado civil, etnia u orientación sexual. La masculinidad castiga estas emociones fundamentales, y está tan profundamente arraigada en nuestra sociedad que es difícil para los hombres romper con ella. Hooks quiere ayudar a cambiar esto.
Con franqueza y una inteligencia feroz, hooks aborda las preocupaciones más comunes de los hombres: el miedo a la intimidad y la pérdida de su lugar en la sociedad. Cree firmemente que los hombres pueden encontrar el camino a la unidad entre cuerpo y espíritu volviendo a estar en contacto con la parte abiertamente emocional de sí mismos y reivindicando las gratificantes vidas interiores que históricamente han sido dominio exclusivo de las mujeres.
El deseo de cambiar es una obra valiente y sorprendente, pensada para ayudar a los hombres a recuperar lo mejor de sí mismos.
Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 1952-2021), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre «bell hooks» deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks es el de la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de opresión y dominación de clase. Publicó más de 40 libros y numerosos artículos, apareció en documentales y participó en multitud de conferencias públicas. En sus trabajos se ocupó de la raza, la clase y el género en la educación, el arte, la historia, la sexualidad, los medios de comunicación y el feminismo. En 2014, fundó el Instituto bell hooks en Berea College, Berea, Kentucky.
Javier Sáez del Álamo (Burgos, 1965) es un sociólogo, traductor y activista gay español, especialista en teoría queer y en psicoanálisis. Ha participado en los últimos 30 años en diversas asociaciones LGTB y queer (La Radical Gai, Grupo de Trabajo Queer GTQ, Col·lectiu Gai de Barcelona), y ha publicado varios libros sobre teoría queer. Ha traducido al castellano numerosos libros de figuras clave del movimiento feminista y queer como Judith Butler, Monique Wittig, Jack Halberstam, bell hooks o Sara Ahmed.







