El Antropoceno
Escritor: José Manuel de Cózar Escalante
Editorial: Los libros de la Catarata
Materia: Ecología
ISBN: 9788490976296
Páginas: 256
Dimensión: 16 cm x 24 cm
Reseña
Tecnología, naturaleza y condición humana
El Antropoceno se propone como nueva época geológica, en la cual la humanidad constata su poder para transformar la realidad terrestre a escala global, al tiempo que observa con preocupación las reacciones que está provocando. El cambio climático y muchos otros fenómenos atestiguan una nueva situación donde confluyen la historia humana y la del planeta. En esta obra se exponen con claridad los distintos significados que el Antropoceno puede presentar, los múltiples puntos de vista científicos, filosóficos e ideológicos que sobre él se proyectan. Hay que ir elaborando una nueva narración, un nuevo relato, que cuente con rigor y esperanza los vínculos que están surgiendo entre los seres humanos, las innovaciones tecnológicas y el conjunto de los seres vivos. Comprender e interpretar lo que significa el Antropoceno permitirá establecer las líneas de acción más efectivas en materia ecosocial para el presente y el futuro. Solo así será posible la coexistencia de todos, humanos y no humanos, en una misma casa: la Tierra.
José Manuel de Cózar Escalante. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia y profesor titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de La Laguna. Se ha centrado en el estudio de las repercusiones económicas, políticas, éticas, sociales y ambientales de las nuevas tecnologías, habiendo impartido una gran cantidad de conferencias en congresos nacionales e internacionales, y publicado numerosos textos sobre estas cuestiones. Ha realizado estancias de investigación en varias universidades extranjeras, entre las cuales se encuentran la Politécnica de Nueva York y la Universidad de Stanford. En 2002 editó el libro Tecnología, civilización y barbarie (BAnthropos). También fue coeditor, junto a Javier Gómez Ferri, del monográfico Nanobiotecnología y Sociedad, en la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2012). En 2010 obtuvo el premio Junta General del Principado de Asturias – Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) por el ensayo titulado Nanotecnología, salud y bioética. (Entre la esperanza y el riesgo). Es coordinador del Grupo de Investigación Social en Innovación de la Universidad de La Laguna. A lo largo de su trayectoria académica ha participado en diversos proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional. En los últimos años, ha centrado su investigación en el Antropoceno, entendida como una noción que facilita la convergencia de numerosas líneas de reflexión y trabajo dentro y fuera de las humanidades ambientales.