descolonizar

Descolonizando el constitucionalismo

Autor: Boaventura de Sousa Santos / Sara Araújo / Orlando Aragón Andrade
Editorial: Ediciones Akal
Materia: Derecho
ISBN: 9786078683598
Formato: Rústica. / 17 x 24 cms.
Páginas: 416

Reseña

Más allá de promesas falsas o imposibles

El constitucionalismo moderno se asienta en las ideas de unidad, uniformidad y homogeneidad: un Estado soberano, una nación, un derecho, una estructura burocrática e institucional, una cultura, una identidad. Tal unidad y uniformidad no constituyen la ratificación de una realidad preexistente, sino una ruptura violenta con el pasado ejercida en la medida de los intereses del capitalismo que ha implicado la destrucción o marginalización de naciones, derechos, culturas e identidades que coexistían en el mismo territorio geopolítico. Este modelo, proclamado superior y de interés universal, ha sobrevivido a los procesos de descolonización política y se ha difundido por vía de un canon jurídico eurocéntrico, colonial, que cimenta la línea abismal, excluyendo, desvalorizando y haciendo invisibles diferencias étnicas, culturales, jurídicas, religiosas, regionales, entre otras. En este contexto, los procesos de refundación del Estado y de transformación constitucional que han venido ocurriendo en algunos países del Sur global asumen una relevancia que no es sólo local o de interés jurídico. Nos estamos refiriendo a movimientos políticos que desafían el carácter colonial del Estado y del Derecho, irguiendo las banderas de la interculturalidad, del pluralismo jurídico, de la demodiversidad, de la plurinacionalidad y de la participación ciudadana. Este libro pretende profundizar en el conocimiento de estos movimientos que en las últimas décadas han venido a cuestionar el constitucionalismo moderno, impulsados por actores sociales colectivos que la modernidad ha excluido, como las comunidades indígenas en América Latina o la mayoría oprimida bajo el régimen del apartheid en Sudáfrica, cuyas voces se alzaron en medio de duras luchas sociales y de identidad.


Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, 1940) es catedrático emérito de Sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Además, es director emérito del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y coordinador del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa, en la misma universidad. Actualmente dirige el proyecto de investigación «ALICE – Espejos extraños, lecciones inesperadas. Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo», con financiación European Research Council.
Sara Araújo. Profesora de sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra e investigardora del Centro de Estudios Sociales de la misma universidad. Co-coordina el programa de doctorado en Sociología del Estado, Derecho y Justicia, y el programa de in­vestigación en Epistemologías del Sur. Sus investigaciones se centran principalmente en el pluralismo jurídico y el Estado, la justicia social y la justicia cog­nitiva, la comunicación digital y los desafíos que tienen ante sí las democracias contemporáneas.
Orlando Aragón Andrade. Es profesor investigador de tiempo completo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), campus Morelia. Forma parte de diferentes redes académicas, como la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (relaju) y el Grupo de Trabajo “Pueblos indígenas, autonomías y derechos colectivos” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Paralelamente a su trabajo académico acompaña y asesora legalmente distintos procesos de autonomía y autogobierno indígena en México desde el Colectivo Emancipaciones, del cual es miembro fundador.