Cuerpos y diferencias
Autor: Eulalia Pérez Sedeño / Rebeca Ibáñez Martín
Editorial: Plaza y Valdés Editores
ISBN: 978-84-15271-27-7
Reseña
El cuerpo es el entorno primario que habitamos, la frontera física que nos identifica a un tiempo como lo mismo, como individuos singulares, y como lo otro, frente a los demás cuerpos. La ciencia y la tecnología se han ocupado de la tarea de conocer los cuerpos abriéndolos, troceándolos, modificándolos, ofreciendo descripciones y prescripciones sobre los mismos.
Los trabajos que componen este volumen no parten de una idea prefijada de lo que un cuerpo es y cuáles son sus fronteras sino que pretenden analizar, en cambio, los muchos cuerpos producidos y performados por diferentes prácticas bio-médicas y las “conexiones parciales” entre ellos: los cuerpos de las tecnologías reproductivas y terapéuticas, los de las tecnologías de re/asignación de sexo, de las tecnologías reparadoras, etc. En este libro encontrarán reflexiones en torno a una pregunta aparentemente sencilla pero inquietante al mismo tiempo ¿cómo se hacen los cuerpos? ¿Cómo se modelan en la práctica y cuáles son los significados atribuidos a ciertos cuerpos en éstas?
La obra está estructurada en tres secciones y un epílogo. Las tres partes están dedicadas al estudio de los cuerpos en tres territorios distintos: la primera se encarga de los cuerpos como objeto de la investigación biomédica, la segunda de los cuerpos que se hacen a través de esas mismas prácticas, y la tercera de los cuerpos en los espacios liminales de la “feminidad” . El volumen concluye con un epílogo a cargo de la filósofa Helen Longino.
Eulalia Pérez Sedeño es Profesora de Investigación en el Departamento de Ciencia, Tecnología, Sociedad del CSIC (España) y Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha sido profesora e investigadora en diversas universidades europeas y ameircanas y ha publicado y editado diversos libros y artículos, como El rumor de las estrellas (1986), Las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología. Estudios de casos (2001), Ciencia, tecnología y valores desde una perspectiva de género (2005), Igualdad y equidad en ciencia y tecnología: el caso iberoamericano (Arbor, 2008) y, en Plaza y Valdés, Un universo por descubrir. Género y Astronomía en España (2010). Ha dirigido diversos proyectos de investigación sobre ciencia, tecnología y género e historia y filosofía de la ciencia.
Rebeca Ibáñez Martín es Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la U. de Oviedo, y en Teoría Crítica Feminista, por la UCM. Actualmente es candidata doctoral en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC, Madrid. Ha cursado estancias de investigación predoctorales en la Universidad de Sussex (Reino Unido) y la Universidad de Davis, California (Estados Unidos) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Realiza una investigación en distintos espacios (cocinas urbanas, laboratorios de alta cocina, productores) sobre la diversidad de prácticas en torno a las grasas y la ingesta (o no) de estas, centrándose en las epistemologías alrededor de estas prácticas. Colabora en el proyecto “Eating Bodies in Western Theory and Practice” dirigido por Annemarie Mol y forma parte activa de los equipos de investigación Cartografías del cuerpo (MICINN, 2010-2012), del grupo Concepto y Dimensiones de la Cultura Científica (FFI2008-06054/FISO) y del grupo Eating Bodies in Western Theory and Practice. Rebeca forma parte de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología del Estado Español https://redescts.wordpress.com/) y organizó junto a otros compañeros el primer encuentro de esta red celebrado en Madrid “Haciendo Visible lo Invisible” (https://medialab-prado.es/). Ha publicado junto con Marta González García: “Conocer, creer y comprar: el papel de la cultura científica en las actitudes hacia los alimentos funcionales y el medio ambiente”, en: Apropiación social de la ciencia, ed. Jose Antonio López Cerezo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2008. También, junto a Marta González García “Una alimentación de Cuidado”:la biomedicalización y la perseitencia de la performatividad de género en la comercialización de los alimentos funcionales” en la Revista KORE, vol. 2, 2010.