Urbanismo

Contra los territorios del poder

Reseña

Por un espacio público de debates y… de combates

El espacio o el territorio en sí mismo expresa siempre la materialización de unas determinadas relaciones sociales, y como tal también las marca. Por ello, en una sociedad totalmente sometida a la lógica del capital como en la que estamos inmersos, las configuraciones territoriales y las políticas sobre los lugares y sus gentes se adaptan a la mercantilización generalizada de la vida y al control, duro o blando, que ejerce el poder.


Jean-Pierre Garnier. Actualmente investigador en el Instituto Parisino de Investigación de Arquitectura, Urbanismo y Sociedad, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Jean-Pierre Garnier se diplomó en el Instituto de Estudios Políticos de París y es Doctor en sociología urbana (Universidad de Toulouse-Le Mirail) y en urbanismo y planificación (Universidad de París XII). Anteriormente había trabajado en diferentes órganos de planificación territorial (Instituto de Planificación y Urbanismo de la Región Parisina, Instituto de Planificación Física en Cuba, Dirección Departamental del Equipamiento Seine-Marítimo). Con posterioridad, impartió clases en las universidades de Toulouse-Le Mirail, París VIII y París I, así como en la Escuela Especial de Arquitectura de París. Miembro de los equipos de redacción de las revistas «Espaces et Sociétés», «L’Homme et la Société» y «Utopie critique», también ha investigado la evolución actual del mundo intelectual francés y, en particular, de la intelligentsia «de izquierda», y su rol de condicionamiento y adaptación de los espíritus a las nuevas modalidades de acumulación del capital.