Ciudad conquistada
Autor: Victor Serge
Editorial: Página Indómita
Materia: Narrativa
ISBN: 9788494481697
Formato: Rústica con solapas / 13 x 21 cm
Páginas: 256
Reseña
«Lo hemos conquistado todo, y todo se ha deslizado lejos de nuestro alcance. Hemos conquistado el pan, y hay hambruna. Hemos declarado la paz a un mundo cansado de guerras, y la guerra se ha instalado en cada casa. Hemos proclamado la liberación de los hombres, pero necesitamos cárceles, una disciplina “de hierro” (…), y somos los portadores de la dictadura. Hemos proclamado la fraternidad, pero se trata de “la fraternidad y la muerte”. Hemos fundado la República del Trabajo, pero las fábricas mueren; la hierba crece en sus patios. Queremos que cada uno dé según sus fuerzas y reciba según sus necesidades, pero aquí estamos, nos hemos convertido en unos privilegiados en medio de la miseria generalizada.»
Ciudad conquistada es la más amarga y oscura de las primeras novelas de Victor Serge, quien se anticipó a Orwell y a Koestler y fue además uno de los primeros en calificar como totalitario al régimen soviético. La obra fue enviada por fragmentos a Francia, donde vio la luz en 1932, cuando el autor estaba a punto de ser desterrado a los Urales. Ambientada en el Petrogrado de la guerra civil que siguió a la Revolución rusa, narra el terror rojo y el terror blanco, pero sobre todo el rojo: Serge describe cómo los nuevos amos de la antigua ciudad de los zares se valen de la Checa para eliminar a sus adversarios políticos y consolidar su poder.
Victor Lvóvich Kibálchich (Bruselas, 1890-Ciudad de México, 1947), alias Victor Serge, fue un destacado escritor, traductor, editor y activista político.
Nacido en el seno de una familia ruso-polaca de revolucionarios exiliados, se involucró muy pronto en política. En Bélgica entró en contacto con las juventudes socialistas y después con el anarquismo, al que seguiría vinculado en París, donde fue articulista y posteriormente editor de L’Anarchie. En 1913, acusado de instigar los actos delictivos de la banda de Jules Bonnot, fue condenado a cinco años de prisión. Tras ser liberado antes de cumplir toda su condena, viajó a la Barcelona libertaria y revolucionaria de la CNT, donde colaboró con el periódico Tierra y Libertad y adquirió el pseudónimo de Victor Serge. Al estallar la Revolución en Rusia, intentó viajar allí, pero fue detenido en Francia e internado en un campo de concentración. Finalmente, logró llegar al país en 1919 y se adhirió a los bolcheviques. Sin embargo, aunque simpatizó con Lenin y trabajó para la Komintern como articulista, traductor, editor y agente clandestino en Berlín y Viena, siguió siendo un disidente y un libertario, incorporándose a la oposición de izquierda en 1923, una vez fallecido Lenin. Tras ser detenido por primera vez en 1928 y expulsado del Partido, comenzó a escribir sus primeras novelas y ensayos, que verían la luz en Francia y España a principios de la década de los treinta. En 1933 volvió a ser detenido y fue desterrado a Oremburgo, a la antesala del gulag. Gracias a las presiones internacionales, salió del país y vivió unos años en Bruselas y París, hasta que en 1941, perseguido por los nazis y por la policía secreta rusa, logró llegar a México, donde, tras sobrevivir a un intento de asesinato, continuó escribiendo hasta su muerte. Entre sus obras destacan El año I de la Revolución rusa (1930), Medianoche en el siglo (1939), El caso Tuláyev (1949) y Memorias de un revolucionario (1951).