Capitalismo y empresa: Hacia una Revolución del NosOtros
Reseña
«Hay «aires frescos» en tiempos de agobio capitalista planetario. Y en esos precisos «aires» la bandera que usaremos es la del Nosotros. A mí me gusta escribirlo así: «NosOtros». De esta forma se puede ver que es un nosotros en y por la diferencia y no un nosotros homogeneizador desde una identidad abstracta (pero peligrosa); de ese nosotros ya tenemos bastante y no queremos más. Este NosOtros comparece desde pequeñas formas de organización en los barrios de distintas ciudades del planeta a nuevos modelos empresariales que nacen de la inteligencia de colectivos colaborativos de personas, pasando por nuevas ideas de estar los unos con los otros en la sencillez de la diferencia y en la confianza de que la vida pasa por cada uno de NosOtros y en su toma afectiva de decisiones; es ella la que permite realmente transformar materialmente el territorio mercantil ontologizado en el que se vive como un «zombi». Esa pequeña transformación del NosOtros es una gran transformación a la larga del planeta. Ese «aleteo» del NosOtros puede traer consigo un «huracán» de cambios que den sentido y despierten a este hombre en un nuevo siglo y con Ideas que lo articulan con su pasado en vista de una potencia creadora venidera.»
Ricardo Espinoza Lolas
Ricardo Espinoza Lolas (Valparaíso, 1967) es un académico, escritor, teórico crítico y filósofo chileno. Su obra articula el pensamiento de Hegel con la Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de Xavier Zubiri y el pensamiento estético creativo de Nietzsche. Con esta matriz, su pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global.
Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es miembro, entre otras instituciones, del Centre for Philosophy and Critical Thought (University of London). Entre los libros que ha escrito o coeditado destacan Realidad y tiempo en Zubiri (2006), Zubiri ante Heidegger (2008), Flashback, miradas y gestos (2012), Realidad y ser en Zubiri (2014), El cuerpo y sus expresiones (2014), Hegel y las nuevas lógicas del estado, con Prólogo de Slavoj Zizek y epílogo de Alberto Toscano (2016) y Zizek reloaded, políticas de lo radical (2018).