Apoyo mutuo

Autor/a: Dean Spade
Editorial: Traficantes de sueños
Materia: Activismo
ISBN: 9788412453881
Formato: Rústica
Páginas: 148

Reseña

Construir solidaridad en sociedades en crisis

El apoyo mutuo es el acto radical de cuidado de los demás mientras se trabaja por cambiar el mundo. A lo largo y ancho del planeta, la gente se enfrenta a una espiral de crisis financieras, políticas, sanitarias y medioambientales, que se traducen en los horrores de la miseria generalizada, el encarcelamiento de masas, el racismo policial, el brutal control de la inmigración, los recortes al bienestar y la violencia de género. En paralelo a los fracasos de los gobiernos a la hora de responder a estas crisis, la gente normal y corriente está ensayando nuevos y audaces modos de compartir recursos y sostener a los más vulnerables.

Este libro trata sobre el apoyo mutuo, sobre su importancia, sobre su contenido y sobre cómo practicarlo. Aporta una teoría de base del apoyo mutuo, al tiempo que lo considera una estrategia crucial para los movimientos por la justicia social. Ofrece herramientas concretas para su organización, así como para promover los procesos colectivos de toma de decisiones, para resolver y aprovechar los conflictos y para superar las crisis de agotamiento que produce la militancia. Al escribir para quienes se acaban de iniciar en el activismo, así como para quienes llevan largo tiempo en los movimientos sociales, Dean Spade ofrece una visión radical de la movilización comunitaria, la transformación social, el activismo comprometido y la solidaridad.


Dean Spade es militante social, activista trans, ensayista y profesor en la Seattle University School of Law. Ha pasado más de dos décadas trabajando en los movimientos sociales contra las prisiones, las fronteras, la pobreza y la guerra, tratando de generar formas de organización dirigidas a sostener la lucha por la supervivencia. Publicado en castellano se puede leer: Una vida «normal». Violencia administrativa, políticas trans críticas y los límites del derecho (Bellaterra, 2015).