Perforar las masculinidades

Autor/a: Alfredo Ramos Pérez
Prólogo: Miquel Missé
Epílogo: Roy Galán
Editorial: Bellaterra Edicions
Materia: Ciencias Políticas
ISBN: 9788419160379
Páginas: 276
Encuadernación: Rústica

Reseña

«Yo controlo», nos dice la ficción de autonomía por excelencia. La masculinidad no es un problema de los hombres, sino una norma social, un asunto colectivo. Ha dejado de ser vista como una cosa o un atributo que los hombres poseen, para convertirse en un conjunto de prácticas insertas en las relaciones de género. El éxito es la brújula biográfica de la masculinidad, paradójicamente, los hombres se pasan buena parte de sus vidas fracasando, muy lejos de las trayectorias que proyectan los modelos normativos. El presente libro pone sobre la mesa la necesidad de perforar las masculinidades para que sean más vulnerables, para que sean más dependientes, para que se dejen afectar. Es por eso que propone reordenar nuestras instituciones sociales para que la vulnerabilidad sea una prioridad, ya que los cuidados pueden ser uno de los ámbitos de mayor potencialidad para practicar otras masculinidades. Para ello vamos a tener que construir sociedades más habitables para todas las personas. Este libro es una conversación imprescindible entre la masculinidad, el futuro y la esperanza, una invitación a pensar itinerarios colectivos más libres.

Alfredo Ramos es doctor en Ciencias Políticas por la UCM y Máster en Gestión Cultural por la UOC-UdG. Sus áreas de interés son los estudios de masculinidad, la teoría democrática y la gestión cultural. Promotor del Laboratorio de pensamiento, cultura y género Un Estudio Propio, ha cooperado con diferentes universidades y centros de investigación, tanto en el Estado español como en Portugal, Brasil o Francia. Durante años participó en diferentes iniciativas de economía social y fue asesor de Podemos en la Comunidad de Madrid (2015-2019). En los últimos años investiga especialmente sobre el cruce entre prácticas artísticas y masculinidad, en colaboración con diferentes artistas, como Artor Jesus Inkero o Albert Potrony.

Miquel Missé Sánchez (Barcelona, 1986) es sociólogo, experto en género y sexualidad. Actualmente está implicado en distintas líneas de trabajo que van desde la investigación, la consultoría, la pedagogía y la comunicación. Trabaja como consultor y formador independiente asesorando a instituciones en el ámbito de las políticas por la diversidad sexual y de género. Y es también comisario y asesor de contenidos en múltiples proyectos artísticos y culturales. Ha publicado, entre otros libros, A la conquista del cuerpo equivocado (Egales, 2018).

Roy Galán es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Se ha formado en la Escuela Canaria de Creación Literaria, donde posteriormente fue profesor adjunto, en los cursos de adaptación cinematográfica, creación literaria, liberación de recursos expresivos, vademécum del escritor, novela, poesia y oratoria. Ha publicado seis libros con la editorial Penguin Random House y un audiolibro con la plataforma Storytel. Además, colabora desde hace años de manera continua en varios medios como en La Sexta, Radio Nacional de España, Radio 3 y Radio 4, también en la Televisión Canaria o de manera puntual en revistas como GQ o Esquire. También ha publicado un texto con la editorial Continta Me Tienes para la pieza de danza contemporánea «Las Alegrías» de la creadora y bailarina Paula Quintana. En el año 2019 recibió el Premio Krámpack 2019 otorgado por el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura y en el año 2022 el reconocimiento del Premio Menina otorgado por el Ministerio de Igualdad. Actualmente es alumno del Grado en Filosofía en la Universidad de La Laguna.