El derecho a mutilar
Autor/a: Jasbir K. Puar
Prólogo: Melania Moscoso Pérez
Traducción: Javier Sáez del Álamo
Editorial: Bellaterra Edicions
Materia: Femnismos
ISBN: 9788419160102
Páginas: 338
Encuadernación: Rústica
Reseña
Debilidad, capacidad, discapacidad
Los ensamblajes de la discapacidad, la capacidad y la debilidad son elementos del control biopolítico de las poblaciones que ponen en primer plano el riesgo, el pronóstico, las oportunidades de vida, el colonialismo, el deterioro de la guerra y la explotación capitalista.
Jasbir K. Puar nos trae su trabajo pionero sobre el Estado liberal, la sexualidad y la biopolítica para pensar la discapacidad. Con una impresionante variedad de marcos teóricos y metodológicos, Puar nos presenta el concepto de «debilidad» –daño corporal y exclusión social provocados por factores políticos y económicos– para desbaratar la categoría de discapacidad. Nos muestra cómo la debilidad, la discapacidad y la capacidad constituyen un ensamblaje que los Estados usan para controlar las poblaciones. Su análisis culmina con un cuestionamiento de las políticas de Israel contra la población palestina en el que describe cómo el Estado israelí convierte a los palestinos en seres dañables, complementando su derecho a matar con lo que Puar llama el derecho a mutilar. El Estado israelí, apoyado en un marco liberal de discapacidad, obscurece y posibilita el debilitamiento masivo de los cuerpos palestinos. Puar ofrece un replanteamiento brillante de la biopolítica foucaultiana al tiempo que desvela el funcionamiento de la discapacidad en la intersección del imperialismo y el capitalismo racializado.
Jasbir K. Puar es una teórica queer y profesora del Departamento de mujeres y estudios de género de la Universidad Rutgers. Es autora del libro Ensamblajes terroristas: el homonacionalismo en tiempos queer. Ha escrito ampliamente sobre turismo LGBT, terrorismo, vigilancia, biopolítica y necropolítica, diversidad funcional, interseccionalidad, afectos, posthumanismo, homonacionalismo, pinkwashing y la ocupación israelí de Palestina.
Melania Moscoso-Pérez es Científica Titular en el Instituto de Filosofía del CSIC (Grupo de Ética Aplicada GEA) Ha sido becaria pre- y postdoctoral del Programa de Formación de Investigadores del Gobierno Vasco, doctora contratada del Programade la Junta de Ampliación de Estudios del CSIC y profesora interina del departamento de filosofía de los valores en la Facultad de Filosofía, Antropología y Educación de la Universidad del País Vasco. Ha realizado estancias de investigación en University of Illinois at Chicago y Temple University (Filadelfia), donde fue investigadora postdoctoral. Ha publicado Las aventuras de la legitimidad: educación en valores y modernidad (Plaza y Valdés, 2014) y numerosos artículos sobre educación en valores y discapacidad. Más recientemente ha coordinado, junto a Txetxu Ausín Soledades: una cartografía de nuestro tiempo. (Plaza y Valdés, 2021). Es editora de Dilemata:Revista Internacional de Éticas Aplicadas
Javier Sáez del Álamo (Burgos, 1965) es un sociólogo, traductor y activista gay español, especialista en teoría queer y en psicoanálisis. Ha participado en los últimos 30 años en diversas asociaciones LGTB y queer (La Radical Gai, Grupo de Trabajo Queer GTQ, Col·lectiu Gai de Barcelona), y ha publicado varios libros sobre teoría queer. Ha traducido al castellano numerosos libros de figuras clave del movimiento feminista y queer como Judith Butler, Monique Wittig, Jack Halberstam, bell hooks o Sara Ahmed.







