Poeta en Nueva York

Autores: Federico García Lorca / Josué Bonnín de Góngora / Rafael Taibo (Recitado), José Manuel Ciria (Ilustrador)
Editorial: Ediciones Akal
Materia: Literatura. Poesía
ISBN: 9788446051602
Formato: Rústica / 17 x 21,5 cms.
Páginas: 576

Reseña

Escrito entre 1929 y 1930, y publicado por primera vez en 1940, Poeta en Nueva York es una de las obras clave de la producción poética de Federico García Lorca y una de las más importantes de la lírica del siglo xx. Esta edición ofrece un acercamiento hasta ahora inédito a la misma, ya que recoge la labor de reflexión y creación que ha llevado a Josué Bonnín de Góngora a poner música a sus poemas. La presente obra se compone de las siguientes partes:

Un volumen de estudio crítico realizado por Bonnín de Góngora, que recoge un profundo análisis de cada uno de los poemas en el que se pone de relieve la lectura personal que está en el origen de la propia música; en cada poema se incluye un estudio en el que se aborda la estructura de cada pieza, los simbolismos y significados buscados, su relación con el resto de composiciones del poemario, todo ello acompañado de numerosos ejemplos musicales. De este modo, se le da al lector la posibilidad, bastante inusual, de «participar» en el proceso creativo.
Un volumen que recoge los poemas de Lorca, cada uno de ellos acompañados por una obra creada para la ocasión por José Manuel Ciria, uno de nuestros más reconocidos pintores en el ámbito internacional, que acierta a trasladar a un lenguaje plástico actual la potencia de las imágenes poéticas de Lorca.
La grabación completa de Poeta en Nueva York de Bonnín de Góngora, con el espléndido recitado de Rafael Taibo.

Se permite así una aproximación en la que lo musical y lo plástico ponen de relieve interpretaciones novedosas que enriquecen la lectura del gran texto lorquiano. Poesía, música y creación visual así en un infrecuente diálogo, al tiempo que mantienen su autonomía.


Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.

Josué Bonnín de Góngora. Compositor y pianista español, realizó estudios de piano, armonía y composición, aunque su formación es fundamentalmente autodidacta. Con un extenso catálogo que incluye sonatas para piano y varias suites, como Suite Formentor, Suite Venanti y Suite Benalmádena –de gran envergadura por su expresión y concepción formal–, así como piezas de cámara y orquestales, entre las que destaca su Misa en do menor, ha presentado su obra – publicada por Art of Sound Music (New Jersey) y la discográfica por Naxos– en Estados Unidos, Alemania, Italia o Inglaterra, entre otros lugares, con gran éxito de crítica y público. Desde hace tiempo ha puesto música a diferentes poetas, tanto en forma de Lied cantado como recitado, entre los que destacan Goethe, Hölderlin, Góngora, Bécquer, Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros y Javier Lostalé. Colofón a esta forma musical es Poeta en Nueva York inspirada en su totalidad en el poemario homónimo de García Lorca.

José Manuel Ciria es uno de los artistas más destacados de su generación y una figura central en el heterogéneo panorama de la pintura española de las tres últimas décadas. En 1984 realizó su primera muestra individual, en la galería La Ferrière de París. Desde entonces, una larga serie de exposiciones y premios han configurado una trayectoria que ha recibido un amplio reconocimiento tanto nacional como internacional.